China es una de las economías más grandes y también es uno de los países que más a fondo introdujo soluciones BI y Big Data en pos de lograr un funcionamiento más eficaz en la sociedad, marcando una tendencia única a nivel mundial.
El impulso y el perfeccionismo chino llegó en gran medida al Big Data y parece no detenerse. Este país asiático, que contiene el mayor número de población mundial, se apoya en soluciones BI & Big Data para complementar la estructura de la sociedad, y en un futuro cercano esta solución pasará a ser la base del desarrollo de la ciudadanía.
En ese sentido, el comienzo del 2018 trajo como una de las noticias más llamativas el sistema que el gobierno chino está por lanzar. El mismo se sustenta en un sistema de “créditos sociales” basados en Big Data, que recopilará información de los más de 1.300 millones de personas, principalmente a través de su actividad en las redes sociales, para generar una “puntuación ciudadana” que acreditará a las personas a distintas categorías.
Los defensores de este sistema hablan de la posibilidad de maximizar las habilidades de cada individuo para que todos puedan encontrar el empleo ideal, donde mejor se desenvuelven y generen mayor producción, a su vez, quienes lo critican hablan de que el sistema no funcionará por ser estigmatizante y poner en riesgo la privacidad y el poder de decisión de los seres humanos.
Lo cierto es que el gobierno chino hace oídos sordos a estas críticas y continúa desarrollando este ambicioso proyecto que cambiará los paradigmas tradicionales de la sociedad. En un documento difundido para la prensa, las autoridades consideran que la iniciativa “forjará una atmósfera de opinión pública donde mantener la confianza será glorioso. Fortalecerá la sinceridad en los asuntos gubernamentales, la sinceridad comercial, la sinceridad social y la construcción de la credibilidad judicial”. El relevamiento de datos estará a cargo de ocho compañías y se espera que el sistema esté funcionando en 2020.
A su vez, también dentro de dos años, se espera el desembarco del gigante estadounidense Apple en tierras asiáticas, generando la construcción de un colosal centro de datos de 67 hectáreas que estará ubicado en Guizhou, una región de mayoría campesina ubicada en el sureste del país pero que cuenta con gran conectividad e infraestructura y que podría tener un desarrollo masivo a partir de dicho centro. El mayor fuerte de esta idea será el servicio de información iCloud. Así mismo, Apple llevará este proyecto junto con Guizhou-Cloud Big Data Industry Co, que comenzará a manejar el servicio en la nube desde el próximo 28 de febrero.
Pero aún más reciente, más precisamente la semana pasada, China volvió a dar la noticia en torno al Big Data por la compra del 38% que realizó la multinacional Alibaba Group, líder en compras electrónicas, sobre Shiji Retail Information Technology, reconocida empresa de Big Data que brinda servicios a compañías hoteleras y firmas de entretenimiento, entre otras. Para ser parte de esta compañía, las autoridades de Alibaba desembolsaron la suntuosa suma de 486 millones de dólares. Dicha inversión apunta a expandirse en el marcado a través de BD.
Cabe destacar que la inteligencia artificial viene acoplada con esta revolución tecnológica. Una prueba de esto son las nuevas gafas que comenzaron a utilizar los agentes de policía que les permite identificar si las personas irrumpieron en algún delito grave con tan solo mirarlas y escanearlas con el dispositivo, que está equipado con una micro cámara conectada al centro de cómputos policial que entrecruza los datos relevados y devuelve la información a una Tablet de los policías. Este sistema ya fue probado con éxito en la ciudad de Zhengzhou.